Menú

Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021

Actividades de inglés para exceptuados/as 4° a 7° - Profe Gabi - TM y TT

 

FOURTH GRADE

ANSWER: YES, I CAN /NO, I CAN´T   Responder utilizando YES, I CAN (Si, yo puedo) NO, I CAN´T (No, yo no puedo)

 

1)CAN YOU PLAY FOOTBALL?

………………………………………………………………………….

 

2)CAN YOU SWIM?

…………………………………………………………………………..

 

3)CAN YOU SPEAK ENGLISH?

……………………………………………………………………………

 

4)CAN YOU PLAY HANDBALL?

……………………………………………………………………………

 

5)CAN YOU RIDE A BIKE?

……………………………………………………………………………

 

6)CAN YOU DANCE?

……………………………………………………………………………

7)CAN YOU SING?

…………………………………………………………………………….

8) CAN YOU SKATE?

…………………………………………………………………………



4TH GRADE

WRITE SENTENCES USING HE CAN ….. SHE CAN …….. (escribe oraciones usando EL PUEDE…. ELLA PUEDE…. + LA ACCIÓN)



WHAT CAN YOU DO? (¿Qué podés hacer?) (Acá usamos    I CAN……. Que significa YO PUEDO…… + la acción) Podés poner varias acciones que podes hacer

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

WHAT CAN´T YOU DO? (Qué NO podés hacer?) (acá usamos I CAN´T + la acción o acciones que NO podés hacer
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Descargá la actividad en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1beEtbfeFTkgxrQxQjFaJ2E7mz-oesLPd/view?usp=sharing

FIFTH GRADE

UNSCRAMBLE THE WORDS (Ordenar las palabras) Si tenés el libro es el ejercicio 3 de la página 23.



Este ejercicio NO ESTÁ EN EL LIBRO

INTEGRATION

Si tenés el libro, está en la página 27

READ AND COMPLETE (Leer y completar sobre Felipe, Renata y sobre vos.)


Descargá la actividad en el siguiente link. https://drive.google.com/file/d/1OzvRFjxKyfRjU1zVOGW1hzy8fjXfGs76/view?usp=sharing


5TH GRADE



Página 30 del libro

1)      DISEÑA TU PROPIA CASA COMO VOS QUIERAS Y MARCALE LAS PARTES.

2)      ORDENÁ LAS PALABRAS Y ESCUCHÁ SU PRONUNCIACIÓN EN EL AUDIO


 Descargá la actividad en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1FVBY9DgbXp7q06itT81Xc4g6NrVKjOl7/view?usp=sharing


SIXTH GRADE

LISTEN AND READ (Escuchar y leer el texto. Luego decir si las oraciones son verdaderas o falsas) Ejercicios 1 y 2 de la página 30 del libro.

Descargá la actividad en el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1meij_GDe1YghNjhwzBp85rPpkNgAT7_V/view?usp=sharing

SIXTH GRADE

DAILY ROUTINES

LET’S WATCH A VIDEO AND REVISE VERBS! (MIRAMOS EL VIDEO PARA REPASAR LOS VERBOS)

https://www.youtube.com/watch?v=qD1pnquN_DM

2. LET’S MATCH! (UNI LOS DIBUJOS CON LOS VERBOS COLOCANDO EL NÚMERO, PÁGINA 31, EJERCICIO 3)


Ejercicio 4 de la página 31

Descargá la actividad en el siguiente linkhttps://drive.google.com/file/d/1ZvtJhTcgUpiaUnSyE0mNRmqblQNgKP2t/view?usp=sharing

SEVENTH FORM

CIRCLE THE CORRECT OPTION (Redondear la opción correcta) Si tenés el libro es el ejercicio 1 de la página 80

COMPLETE WITH MUST or MUSTN´T (Completar con MUST o MUSTN´T) Si tenés el libro es el ejercico 2 de la página 80.


COMPLETE THE IDEAS WITH A VERB (Completar las ideas con un verbo) Si tenés el libro es el ejercicio 4 de la página 19

Descargá la actividad en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1jExdKon4LIeFwzTH8hvwMaqSVQEaYARb/view?usp=sharing

SEVENTH GRADE





READ THESE COMMENTS AND COMMENT: MAGGIE, BRIAN OR MEG


























martes, 6 de julio de 2021

Promesa de Lealtad a la Bandera - 4° y 5° grado - Junio 2021

 Familias,

Compartimos los diferentes momentos de la Promesa de Lealtad a la Bandera realizada por los chicos y las chicas de 4° y 5° .

¡Felicitaciones a todos/as!

4°A


4°B



4°C


4°D


5°A



5°B



lunes, 5 de julio de 2021

Actividades para exceptuados/as - 4°, 5°, 6° y 7° Inglés - Profe Gabi - Junio

 4° GRADO

THE SEASONS OF THE YEAR

WHAT IS YOUR FAVOURITE SEASON?

 IT IS ………………………………………………

DRAW YOUR FAVOURITE SEASON (dibuja tu estación del año favorita)

LISTEN AND CIRCLE THE CORRECT ALTERNATIVE

(Escucha y redondea la opción correcta)


COMPLETE THE SENTENCES USING THERE IS- THERE ARE

A) ………………………TWENTY FOUR HOURS IN A DAY

B) ………………………TWENTY MONTHS IN A YEAR

B) ……………………… TWELVE MONTHS IN A YEAR

C) ………………………. A PENCIL IN THE PENCIL-CASE

D) ………………………. A BLUE CAR IN THE STREET

E) ………………………TEN DAYS IN A WEEK

E) ……………………… SEVEN DAYS IN A WEEK

F) …………………….. THIRTY DAYS IN NOVEMBER


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK

https://drive.google.com/file/d/1SMTgDTp9-9SfDgZ39SzeIVuDc_a04NTa/view?usp=sharing


5°GRADO



Si tenés el libro es el ejercicio 2 de la página 22


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK


5° GRADO

FIFTH GRADE

BEFORE WATCHING THE VIDEO (Antes de mirar el video)

COMPLETE:

Miss Gaby´s hair is ……….

Her eyes are ……….





WHILE WATCHING… (Mientras mirás el video)

Choose the right colour (Elegir el color correcto)

Camila´s hair is black/ brown

Her eyes are Green/Brown

 

Mati´s hair is Brown/black

His eyes are black /green

 

AFTER WATCHING THE VIDEO… (Después de mirar el video…)

REMEMBER!!!

I´ve got= I have got   YO TENGO

HAVE YOU GOT…? ¿Tenés vos…?

YES, I HAVE (Si, yo tengo)

NO, I HAVEN´T (No, yo no tengo)

NOW ANSWER: Yes, I have/ No, I haven´t

Have you got long hair? …………………………

Have you got green eyes? …………………………

Have you got curly hair? …………………………..

Have you got Brown hair? …………………………

Have you got black eyes? …………………………

 

DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK

https://drive.google.com/file/d/1FVBY9DgbXp7q06itT81Xc4g6NrVKjOl7/view?usp=sharing

6° GRADO

PLACES IN TOWN


LOCATION


NEXT TO: AL LADO                              BETWEEN: ENTRE DOS COSAS                            OPPOSITE: EN FRENTE

   IN FRONT OF: EN FRENTE DE

 




COMPLETE
NEXT TO/ BETWEEN

Si tenés el libro es el ejercicio 2 de la página 22.


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK

https://drive.google.com/file/d/1EtHRUJF2gDvJ7PGtbAVrSHdQiGjsc4XE/view?usp=sharing


SIXTH GRADE

LOOK AT THE PICTURES AND ANSWER:

(Mirá las fotos y responde)



READ AND MATCH (Leer y unir con la letra correspondiente)

 

DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK


7° GRADO


LOVE, LIKE, HATE and PREFER describen gustos, disgustos y preferencias

LIKE + sustantivo I like pizza                         LIKE: GUSTAR                             HATE: ODIAR

LIKE + verbo terminado en ING                   LOVE: ENCANTAR, AMAR


JOIN THE PICTURES WITH THE ACTIONS (Unir las fotos con las acciones)


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK:

SEVENTH GRADE

Si tenés el libro es el ejercicio 1 de la página 18.

READ, DISCUSS, AND TICK ONE OPTION.THEN, LISTEN AND CHECK (Leer, discutir y tildar una opción. Luego escuchar y chequear)



 

 

MUST=DEBER (PARA EXPRESAR OBLIGACIÓN)

MUSTN´T= NO DEBER (PARA EXPRESAR PROHIBICIÓN)

CAN= PODER en este caso PARA PEDIR PERMISO

 


COMPLETE WITH MUST/MUSTN´T (Completar usando MUST o MUSTN´T)Si tenés el libro es el ejercicio 3 de la página 19.

 


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK:

jueves, 24 de junio de 2021

Actividad para exceptuados/as - Ed. Física - Prof. Javier - Todos los grados TM y TT

Estimados Chicos/as:

Les comparto la siguiente actividad para desarrollar en estas próximas dos semanas. Se trata de un juego Tradicional Popular denominado "Payana".

En lo que sigue se encuentra toda la información necesaria para jugarlo,  además un desafío para responder y enviar por correo.

Espero que les resulte divertido.

Saludos cordiales.







Juego Tradicional Popular “PAYANA” 

Origen 

Este juego debe su nombre en La Argentina al vocablo quechua "pallay" que significa "recoger del suelo" y ya era jugado por los niños de los pueblos del imperio inca hace 800 años, antes de la conquista de América. 

Reglas 

Existen muchas variantes locales, una de las formas más extendidas es la siguiente: Los jugadores se sientan en el piso, formando un círculo, y se juega por turnos. El primero en jugar arroja las piedras tira y agarra, de a una. Esta fase se llama "la del uno". A continuación debe arrojar nuevamente todas las piedras al piso y tomar de a dos piedras del piso en lugar de una ("la del dos"). Luego debe recoger tres al mismo tiempo y luego la restante, o viceversa ("la del tres"). Finalmente, debe guardar cuatro piedras en el puño, y arrojar la quinta al aire mientras deposita las cuatro en el piso, y volver a capturar la piedra arrojada. Hecho esto, vuelve a lanzar la piedra al aire y debe tomar las cuatro piedras al mismo tiempo y volver a tomar la restante antes de que caiga al suelo ("la del cuatro"). Cada vez que el jugador comete un error este debería terminar su turno y que retoma desde donde tuvo que dejar en la ronda anterior. 

Los errores son: mover una de las piedras que aún no se han recogido cuando se intenta tomar otra, dejar caer la piedra que se ha lanzado al aire o no lograr recoger la cantidad de piedras que corresponda. Una vez que el jugador completa con éxito estas cuatro etapas, puede "tantear" (sumar puntos) en la etapa del "tanteo". Para ello hay distintas operaciones que a veces se realizan de manera sucesiva. Una de ellas es acomodar cuatro piedras como los vértices de un cuadrado y tomarlas de a una como en la primera etapa del juego, pero en lugar de descartar la piedra que se recoge, ésta debe ser arrojada al aire junto con la (o las) anterior(es). Cuando se finaliza la operación, se cuentan diez puntos por cada piedra que el jugador conserva en su mano. Otra variante es tomar las cinco piedras, arrojarlas hacia arriba, dar vuelta la mano e intentar atrapar la mayor cantidad posible con el dorso de la misma. Luego se vuelven a arrojar las que hayan quedado hacia arriba y se intenta atraparlas con la palma. Cada piedra atrapada vale diez puntos. No hay penalidades en el tanteo. Finalizado el tanteo, se reinicia la serie con "la del uno". En La Argentina - década del ´50/´60 - se jugaba así. Se podía jugar con cualquier tipo de piedras, pero generalmente se usaban cantos rodados de aproximadamente 2 cm de diámetro, aunque esto era al gusto de cada uno. Lo ideal era tener un juego de piedras de mármol blanco con forma de prisma ligeramente rectangular, cuyos lados tenían aproximadamente 1,5 por 2 cm. No era raro que cada chico tuviera "su juego" de piedras, que cuidaba y valoraba. Pero al jugar en rueda debía facilitarlo para que todos los participantes usaran el mismo juego, a fin de que ninguno tuviera ventaja sobre otro. En caso de haber varios juegos de piedras, antes de empezar se decidía de común acuerdo cuál era el que iba a ser utilizado. La mecánica del juego era la siguiente, y la hacía por turno cada participante que, al fallar algún tiro, pasaba las piedras al que estaba a su izquierda. A su vez, cuando este fallaba hacía lo mismo, y cuando las piedras volvían al que había fallado primero retomaba el juego no desde el inicio, sino en la etapa que hubiese fallado.






TE PROPONGO EL SEGUIENTE DESAFÍO!

Luego de haberlo jugado con amigos y familia

Podrías decirnos:

¿Qué es la Payana y qué significado tiene su nombre?

¿Podrías describir brevemente de que se trata este juego?

¿Qué material se utiliza para jugar?

Una vez observado el video de práctica, te invito a jugar con la familia y amigos este lindo juego de acuerdo a las reglas propuestas en las imágenes adjuntas.

No te olvides de hacer tus comentarios, y si puedes también, enviar algunas imágenes.

 




martes, 22 de junio de 2021

20 de junio - Día de la Bandera

 Conmemoramos un nuevo Día de la Bandera y les queremos compartir lo que trabajaron 4°A y B.

¡Felicitaciones chicos, chicas y profes! 



miércoles, 16 de junio de 2021

Actividad de Música para exceptuados/as TT - Prof. Alina - 2do Ciclo

 

Mayo/junio 2021

Música TT  -  seño Alina   4º,5º,6,º y 7º

 

Actividad 1

Hola, cómo están? Espero que estén muy bien. Estamos trabajando con ritmo. Les envío la actividad de mayo que por los días de paro y la última semana de mayo que no se dictó clase no había enviado. Vamos a practicar el ritmo de zamba. Espero que puedan enviarme algún video con sus prácticas. Mi mail es : alina.casal@bue.edu.ar

 

Zamba   1-    


              2-    


 

Actividad 2

Y siguiendo con la práctica rítmica en tachos que venimos haciendo este mes y que seguiremos desarrollando en los próximos, les dejo un video con varios ritmos que podemos hacer con los tachos. rock, hip hop, cumbia, y disco. 

Recuerden que podemos fabricar un tambor en casa simplemente dando vuelta un balde o tacho de pintura. Desarrollar la habilidad de hacer ritmos puede llevar un rato de práctica, a tener paciencia y a practicar !

 


Podés descargar esta y otras actividades de Música en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1cDLyexxZljkZKGVciKMK_jroJ0shyzRB?usp=sharing
 

miércoles, 2 de junio de 2021

Actividades de inglés - 4° grado - Prof. Gabriela - Mayo

 

4TH GRADE

WHERE? (Dónde)

LET´S WATCH THIS VIEDEO ABOUT PREPOSITIONS (Miremos este video sobre preposiciones)



REMEMBER!!!!

RECUERDA!!!!


FOURTH GRADE

LOOK AND LISTEN. (Escuchar y repetir) Si tenés el libro es el ejercicio 7 de la página 8.




LISTEN AND TICK (Escuchar y marcar la imagen correcta) Si tenés el libro es el ejercicio 7 de la página 8


ROOM OF THE HOUSE. Partes de la casa.

WRITE (Escribir las partes de la casa) Si tenés el libro es el ejercicio 8 de la página 9.

Escribir Verdadero o falso. Si tenés el libro es el ejercicio 9 de la página 9.

👉 Podés descargar la actividad en formato de Word en el siguiente link:

PREPOSICIONES https://drive.google.com/file/d/1odny5dLDu0CIneB4JyEE6tAhQk7s_XYe/view?usp=sharing















jueves, 20 de mayo de 2021

Actividad de Ed. Física para alumnos/as exceptuados/as - Prof. Javier

Estimados Chicos/as, espero que se encuentren muy bien. 

En esta ocasión proponemos una nueva actividad relacionada con los Juegos de los Pueblos Originarios. 

A continuación va toda la información para que puedan realizar algunos desafíos.

Deberán entregar la actividad a través de este mail: javierr.efisica@gmail.com

Saludos cordiales 👋

JUEGOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS 

“VOLANTE/MBOTO-MBOTO” 

Los Pueblos que habitaban el territorio argentino, antes de la llegada de los españoles, poseían un completo repertorio de juegos, deportes y entretenimientos, cuyos objetivos y características generales no diferían sustancialmente de los objetivos y características de los juegos y pasatiempos traídos de Europa por los colonizadores europeos. 

Pero ¿A qué Jugaban los niños de los Pueblos originarios de América? En este caso veremos un juego originario realizado por los Guaycurúes Pueblo originario que habitaba la región del Gran Chaco, en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. 


El Volante/Mboto-Mboto consitía en tirar de uno a otro una pelota volante pegándola con la palma de la mano. Perdía el que la dejaba caer en el piso. La pelota era confeccionada con la chala de maíz y sus granos, entrecruzándola y atándola formaban una pelota blanda y ligera. Una vez cerrada la pelota, se le colocaba dos o tres plumas o antes de atarlas se les dejaba algunos extremos libres de las hojas para facilitar el vuelo del objeto que tenía forma de cometa. El mbotomboto consistía en arrojar hacia arriba la pelota mediante impulsos dados con la mano derecha del jugador evitando que cayera al suelo. Cuando eran varios los jugadores se jugaba en círculo.

                                     

TE PROPONGO EL SEGUIENTE DESAFÍO

Podrías decirnos: 

  • ¿Qué son los Juegos Originarios? 
  • ¿Podrías describir como es el juego que realizaban los Gauycurúes denominado Volante/Mboto-Mboto? 
  • ¿De qué material era el elemento utilizado para jugar este juego? 
  • ¿Podrías decirnos en qué lugar o región habitaban los Guaycurúes?
Una vez observado el video de práctica, te invito a jugar este maravilloso juego de acuerdo al espacio y las reglas propuestas en las imágenes adjuntas.