Menú

Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021

Actividades de inglés para alumnos/as exceptuados/as - 1° A 3° - Profe Gabi - TM y TT

 

FIRST GRADE

LISTEN AND DRAW (escuchar y dibujar) Si tenés el libro es la página 32, ejercicio 4.Si no tenés el libro, dibujá las figuras y completá las que faltan.


STICK (Pegar los stickers). Si tenés el libro es el ejercicio 6 de la página 34. Los stickers están en la página 111.Si no tenés el libro, dibujá 8 hamsters dentro del círculo, 5 gatos, 2 perros, 9 pájaros y 3 tortugas.



FIRST GRADE

Pinta tu mascota favorita. Si tenés el libro, está en la página 94.




MATCH (Unir con flechas los números con las cantidades de animales, niños y objetos) Si tenés el libro, está en la página 81.




2ND GRADE


Descargá la actividad haciendo click en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/15YB7mzstps05d5wSi_vd4L8Gu3eM6YMW/view?usp=sharing

2ND GRADE

LISTEN TO THE STORY   Escuchamos la historia




COMPLETE AND CIRCLE (Completar y redondear el número correcto)

SIX              FIVE           NINE    

EIGHT         SEVEN           TWO 


 
FOUR         TEN              FIVE


ONE        THREE           EIGHT

Descargá la actividad en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1xoLgHX_mKGf3xen5bxw6zk784O5fmFKd/view?usp=sharing

3RD GRADE

LET´S REMEMBER

ANSWER THE QUESTION AND DRAW (Responde como te sentís hoy y dibujalo)


READ AND WRITE THE CORRECT NUMBER (leer y poner el número correcto en el negocio que corresponda)


3RD GRADE

WHERE IS THE CINEMA? (¿Dónde está el cine?)


LOOK AND WRITE (Observa la ubicación de los negocios de la ciudad y completa con NEXT TO   OPPOSITE   BETWEEN)

NEXT TO          OPPOSITE       BETWEEN

1)    THE SHOPPING MALL IS ………………………THE SUPERMARKET

2)    THE BAKERY IS ………………………… THE PARK AND THE BANK

3)    THE SUPERMARKET IS ………………………. THE BAKERY

Descargá la actividad en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1mOHjlO6xsWnxLx_2gopTBF7w0e6SQk1-/view?usp=sharing














lunes, 12 de julio de 2021

Acto por el 9 de julio "Día de la Independencia"

Los chicos y las chicas de 1° y 3° grado del Turno Mañana trabajaron la fecha junto a sus profes de grado. Nos cuentan cómo fue el proceso de declaración de la independencia y nos comparten algunas poesías patrias recitadas por ellos y ellas.


En el Turno Tarde, 3° grado también estuvo reflexionando sobre la historia de nuestro país, en particular, sobre el rol que tuvieron las mujeres en las luchas por la independencia. Los chicos y las chicas ivestigaron junto a su seño Noelia y nos comparten su experiencia.





lunes, 5 de julio de 2021

Actividades de inglés para exceptuados/as - Profe Gabi - Junio 1°, 2°, 3° grado

 1° GRADO

BIG OR SMALL


DESARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK 

FIRST GRADE

PETS

LISTEN AND SAY (Escuchar y decir) Si tenés el libro es la página 23 ejercicio 2. Si no tenés el libro solo escuchas y decís los nombres de las mascotas.



STICK AND SAY (Pegar los stickers de las mascotas en sus casitas y decirlos) Si tenés el libro es el ejercicio 4 página 24. Los stickers están en la página 110. Si no tenés el libro, dibujá las mascotas en la casita correspondiente.


CUT AND PASTE (Cortar figuras geométricas y armar tu mascota favorita)Si tenés el libro es la página 29, si no lo tenés lo hacés en tu cuaderno de inglés o en una hoja.


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK 

2° GRADO

WHERE? ¿Dónde?

LOOK AND LISTEN (Escuchar y mirar) Si tenés el libro es la página 25


COMPLETE IN ON UNDER

Si tenés el libro es el ejercicio 6 de la página 25


LISTEN AND NUMBER (Escuchar y numerar)

Si tenés el libro es el ejercicio 7 de la página 26


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK

LISTEN AND SAY. (Escuchar y decir los números. Recordamos los números del 1 al 10) Si tenés el libro es el ejercicio 2 de la página 31. Si no tenés el libro, mirás la foto, escuchas y decis los números. 


COUNT AND STICK (Contar y pegar los stickers de las páginas 100 y 101)Si tenés el libro es el ejercicio 4 de la página 32. Si no tenés el libro, dibujas útiles escolares según las cantidades que te indica cada figura.


COUNT (Contar y realizar las sumas) Si tenés el libro es el ejercicio 6 de la página 33. Si no tenés el libro, realizá las sumas directamente. No copies los dibujos.


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK


3ER GRADO

LOOK AND LISTEN (Mirar y escuchar)

(Si tenés el libro es la página 14.)


LOOK, LISTEN AND NUMBER (Mirar, escuchar y numerar)

(Si tenés el libro es el ejercicio 4 de la página 14)


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK:

https://drive.google.com/file/d/1xjhYOr2eBb_Rzf-gYnuQVsExYJQU_aZr/view?usp=sharing


THIRD GRADE

Dibujá en tu cuaderno los lugares de la ciudad y ponele  los nombres.


DESCARGÁ LA ACTIVIDAD EN EL SIGUIENTE LINK



































jueves, 24 de junio de 2021

Actividad para exceptuados/as - Ed. Física - Prof. Javier - Todos los grados TM y TT

Estimados Chicos/as:

Les comparto la siguiente actividad para desarrollar en estas próximas dos semanas. Se trata de un juego Tradicional Popular denominado "Payana".

En lo que sigue se encuentra toda la información necesaria para jugarlo,  además un desafío para responder y enviar por correo.

Espero que les resulte divertido.

Saludos cordiales.







Juego Tradicional Popular “PAYANA” 

Origen 

Este juego debe su nombre en La Argentina al vocablo quechua "pallay" que significa "recoger del suelo" y ya era jugado por los niños de los pueblos del imperio inca hace 800 años, antes de la conquista de América. 

Reglas 

Existen muchas variantes locales, una de las formas más extendidas es la siguiente: Los jugadores se sientan en el piso, formando un círculo, y se juega por turnos. El primero en jugar arroja las piedras tira y agarra, de a una. Esta fase se llama "la del uno". A continuación debe arrojar nuevamente todas las piedras al piso y tomar de a dos piedras del piso en lugar de una ("la del dos"). Luego debe recoger tres al mismo tiempo y luego la restante, o viceversa ("la del tres"). Finalmente, debe guardar cuatro piedras en el puño, y arrojar la quinta al aire mientras deposita las cuatro en el piso, y volver a capturar la piedra arrojada. Hecho esto, vuelve a lanzar la piedra al aire y debe tomar las cuatro piedras al mismo tiempo y volver a tomar la restante antes de que caiga al suelo ("la del cuatro"). Cada vez que el jugador comete un error este debería terminar su turno y que retoma desde donde tuvo que dejar en la ronda anterior. 

Los errores son: mover una de las piedras que aún no se han recogido cuando se intenta tomar otra, dejar caer la piedra que se ha lanzado al aire o no lograr recoger la cantidad de piedras que corresponda. Una vez que el jugador completa con éxito estas cuatro etapas, puede "tantear" (sumar puntos) en la etapa del "tanteo". Para ello hay distintas operaciones que a veces se realizan de manera sucesiva. Una de ellas es acomodar cuatro piedras como los vértices de un cuadrado y tomarlas de a una como en la primera etapa del juego, pero en lugar de descartar la piedra que se recoge, ésta debe ser arrojada al aire junto con la (o las) anterior(es). Cuando se finaliza la operación, se cuentan diez puntos por cada piedra que el jugador conserva en su mano. Otra variante es tomar las cinco piedras, arrojarlas hacia arriba, dar vuelta la mano e intentar atrapar la mayor cantidad posible con el dorso de la misma. Luego se vuelven a arrojar las que hayan quedado hacia arriba y se intenta atraparlas con la palma. Cada piedra atrapada vale diez puntos. No hay penalidades en el tanteo. Finalizado el tanteo, se reinicia la serie con "la del uno". En La Argentina - década del ´50/´60 - se jugaba así. Se podía jugar con cualquier tipo de piedras, pero generalmente se usaban cantos rodados de aproximadamente 2 cm de diámetro, aunque esto era al gusto de cada uno. Lo ideal era tener un juego de piedras de mármol blanco con forma de prisma ligeramente rectangular, cuyos lados tenían aproximadamente 1,5 por 2 cm. No era raro que cada chico tuviera "su juego" de piedras, que cuidaba y valoraba. Pero al jugar en rueda debía facilitarlo para que todos los participantes usaran el mismo juego, a fin de que ninguno tuviera ventaja sobre otro. En caso de haber varios juegos de piedras, antes de empezar se decidía de común acuerdo cuál era el que iba a ser utilizado. La mecánica del juego era la siguiente, y la hacía por turno cada participante que, al fallar algún tiro, pasaba las piedras al que estaba a su izquierda. A su vez, cuando este fallaba hacía lo mismo, y cuando las piedras volvían al que había fallado primero retomaba el juego no desde el inicio, sino en la etapa que hubiese fallado.






TE PROPONGO EL SEGUIENTE DESAFÍO!

Luego de haberlo jugado con amigos y familia

Podrías decirnos:

¿Qué es la Payana y qué significado tiene su nombre?

¿Podrías describir brevemente de que se trata este juego?

¿Qué material se utiliza para jugar?

Una vez observado el video de práctica, te invito a jugar con la familia y amigos este lindo juego de acuerdo a las reglas propuestas en las imágenes adjuntas.

No te olvides de hacer tus comentarios, y si puedes también, enviar algunas imágenes.

 




miércoles, 16 de junio de 2021

Actividad de música para exceptuados/as TT - 1er ciclo - Prof. Alina

Mayo/junio 2021

Música TT  -  seño Alina  - 1º,2º y 3º grado

 

Actividad

Hola, ¿cómo están? Espero que estén muy bien. Les envío la actividad de mayo que por los días de paro y la última semana de mayo que no se dictó clase no había enviado, y les pido también practiquen el ritmo que estamos viendo este mes.

Vamos a hacer entonces  2 ritmos. Candombe y carnavalito. Para ello buscaremos algún objeto en casa que nos sirva de tambor o bombo. Puede ser un balde una olla, una lata, dos palitos o lápices y también puede ser con su propio cuerpo.

Les envío el link de las canciones que hemos trabajado en clase para que la practiquen allí. Espero que puedan enviarme algún video con sus prácticas. Mi mail es : alina.casal@bue.edu.ar

 

Ritmo de Candombe 


Link para acompañar sobre el audio 


Ritmo de Huayno y carnavalito 


Link para acompañar sobre el audio 


                                                             

                                                             


Para descargar esta actividad de música y las anteriores podés entrar a esta carpeta compartida: https://drive.google.com/drive/folders/1R3eCOet3B4C3OgBYnxFNmiZCfGMt0Azp?usp=sharing

viernes, 11 de junio de 2021

Cuento "Pedrito y el 25 de Mayo"

Video realizado por las profes curriculares para 1er Ciclo.

Voz: Mariángeles, de música.

Cuento "Pedrito y el 25 de Mayo"



miércoles, 2 de junio de 2021

Actividades de inglés para exceptuados/as - 3° grado - Prof. Gabriela - Mayo

 3RD GRADE

1)UNSCRAMBLE, WRITE AND COLOUR. (Ordena las letras, escribí el sentimiento y colorea la carita correspondiente)

Este ejercicio NO ESTÁ EN EL LIBRO



FIND AND COLOUR


Si tenés el libro, es el ejercicio 12 de la página 11

Este ejercicio NO ESTÁ EN EL LIBRO

Este ejercicio NO ESTÁ EN EL LIBRO

 

Los que tienen el libro pueden hacer también el ejercicio 1 de la página 81. Es pintar el sentimiento que prefieran y escribirlo debajo. (No es obligatorio)



3RD GRADE

LET´S VISIT MICKEY´S HOUSE (Visitamos la casa de Mickey)


 

THIS IS THE KITCHEN

(Esta es la cocina)



THIS IS THE DINING-ROOM

(Este es el comedor)



THIS IS THE LIVING ROOM

(Este es el living)


 


 

THIS IS THE BEDROOM

(Este es el dormitorio)



THIS IS THE BATHROOM

(Este es el baño)

 



 

THIS IS THE YARD

(Este es el patio)




 

DRAW MICKEY´S HOUSE AS YOU IMAGINED (Dibujá la casa de Mickey como la imaginabas)

DESIGN YOUR OWN HOUSE (Diseña tu propia casa y señala sus partes)


 👉 Podés descargar las actividades en formato de Word en el siguiente link:

PRIMERA SEMANA: https://drive.google.com/file/d/13HFQbq0UIAT1YPp5QIzisuoimPLFIpOT/view?usp=sharing

PARTS OF HOUSE: https://drive.google.com/file/d/1sZopGKavwn6p-bSI5Wr36GRMC1Tzz9Em/view?usp=sharing


jueves, 20 de mayo de 2021

Actividad de Ed. Física para alumnos/as exceptuados/as - Prof. Javier

Estimados Chicos/as, espero que se encuentren muy bien. 

En esta ocasión proponemos una nueva actividad relacionada con los Juegos de los Pueblos Originarios. 

A continuación va toda la información para que puedan realizar algunos desafíos.

Deberán entregar la actividad a través de este mail: javierr.efisica@gmail.com

Saludos cordiales 👋

JUEGOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS 

“VOLANTE/MBOTO-MBOTO” 

Los Pueblos que habitaban el territorio argentino, antes de la llegada de los españoles, poseían un completo repertorio de juegos, deportes y entretenimientos, cuyos objetivos y características generales no diferían sustancialmente de los objetivos y características de los juegos y pasatiempos traídos de Europa por los colonizadores europeos. 

Pero ¿A qué Jugaban los niños de los Pueblos originarios de América? En este caso veremos un juego originario realizado por los Guaycurúes Pueblo originario que habitaba la región del Gran Chaco, en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. 


El Volante/Mboto-Mboto consitía en tirar de uno a otro una pelota volante pegándola con la palma de la mano. Perdía el que la dejaba caer en el piso. La pelota era confeccionada con la chala de maíz y sus granos, entrecruzándola y atándola formaban una pelota blanda y ligera. Una vez cerrada la pelota, se le colocaba dos o tres plumas o antes de atarlas se les dejaba algunos extremos libres de las hojas para facilitar el vuelo del objeto que tenía forma de cometa. El mbotomboto consistía en arrojar hacia arriba la pelota mediante impulsos dados con la mano derecha del jugador evitando que cayera al suelo. Cuando eran varios los jugadores se jugaba en círculo.

                                     

TE PROPONGO EL SEGUIENTE DESAFÍO

Podrías decirnos: 

  • ¿Qué son los Juegos Originarios? 
  • ¿Podrías describir como es el juego que realizaban los Gauycurúes denominado Volante/Mboto-Mboto? 
  • ¿De qué material era el elemento utilizado para jugar este juego? 
  • ¿Podrías decirnos en qué lugar o región habitaban los Guaycurúes?
Una vez observado el video de práctica, te invito a jugar este maravilloso juego de acuerdo al espacio y las reglas propuestas en las imágenes adjuntas.