Menú

miércoles, 2 de junio de 2021

Actividades de Inglés para exceptuados/as 1° grado - Profe Gabriela - Mayo

 

1ST GRADE - COLOURS



Si tenés el libro, es la página 10. Pegás los stickers según el color de la colita del globo. Los stickers están en la página 108.

Si no tenés el libro podés dibujar los globos y pintarlos según el color de su colita.

 



Escuchar el audio y redondear el dibujo según el color. Si tenés el libro está en la página 11 y si no lo tenés, sólo hacés redondelitos con el color que escuchás.

 



Si tenés el libro es la actividad de la página 93. En el primer ejercicio ponés tu nombre y te dibujás. En el segundo ejercicio elegís cuál es tu color favorito.

Si no tenés el libro, te dibujás y hacés una mancha con tu color favorito.

 

FIRST GRADE - SHAPES

1)LISTEN AND SAY. Escuchar y decir las figuras geométricas.  (Si tenés el libro está en la página 17, si no tenés el libro dibujás las figuras geométricas y luego escuchás como se dicen)


2)STICK AND SAY Pegar y decir la figura geométrica.

(Si tenés el libro, es el ejercicio 4 de la página 18 y los stickers están en las páginas 108 y 109. Si no tenés libro, pintas cada forma de distintos colores y los decís)



3)LISTEN AND CIRCLE (Escuchar y redondear)

Si tenés el libro es el ejercicio 5 de la página 19. Si no tenés el libro, dibujás las formas, escuchás y redondeas la que corresponde)



4)SAY AND COLOUR Decir y colorear. (Si tenés libro es el ejercicio 6 de la página 20. Si no tenés libro, dibujas tu figura geométrica favorita y las pintas de tu color preferido.)

 


👉 Podés descargar las actividades en formato de Word en el siguiente link:


25 de Mayo - 2° A, B, C y D

Compartimos el video realizado por los chicos y las chicas 2° grado, junto con sus profes, en conmemoración al 25 de mayo, Día de la Patria y la Revolución de Mayo.

¡Que lo disfruten!



jueves, 20 de mayo de 2021

Actividad de Ed. Física para alumnos/as exceptuados/as - Prof. Javier

Estimados Chicos/as, espero que se encuentren muy bien. 

En esta ocasión proponemos una nueva actividad relacionada con los Juegos de los Pueblos Originarios. 

A continuación va toda la información para que puedan realizar algunos desafíos.

Deberán entregar la actividad a través de este mail: javierr.efisica@gmail.com

Saludos cordiales 👋

JUEGOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS 

“VOLANTE/MBOTO-MBOTO” 

Los Pueblos que habitaban el territorio argentino, antes de la llegada de los españoles, poseían un completo repertorio de juegos, deportes y entretenimientos, cuyos objetivos y características generales no diferían sustancialmente de los objetivos y características de los juegos y pasatiempos traídos de Europa por los colonizadores europeos. 

Pero ¿A qué Jugaban los niños de los Pueblos originarios de América? En este caso veremos un juego originario realizado por los Guaycurúes Pueblo originario que habitaba la región del Gran Chaco, en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. 


El Volante/Mboto-Mboto consitía en tirar de uno a otro una pelota volante pegándola con la palma de la mano. Perdía el que la dejaba caer en el piso. La pelota era confeccionada con la chala de maíz y sus granos, entrecruzándola y atándola formaban una pelota blanda y ligera. Una vez cerrada la pelota, se le colocaba dos o tres plumas o antes de atarlas se les dejaba algunos extremos libres de las hojas para facilitar el vuelo del objeto que tenía forma de cometa. El mbotomboto consistía en arrojar hacia arriba la pelota mediante impulsos dados con la mano derecha del jugador evitando que cayera al suelo. Cuando eran varios los jugadores se jugaba en círculo.

                                     

TE PROPONGO EL SEGUIENTE DESAFÍO

Podrías decirnos: 

  • ¿Qué son los Juegos Originarios? 
  • ¿Podrías describir como es el juego que realizaban los Gauycurúes denominado Volante/Mboto-Mboto? 
  • ¿De qué material era el elemento utilizado para jugar este juego? 
  • ¿Podrías decirnos en qué lugar o región habitaban los Guaycurúes?
Una vez observado el video de práctica, te invito a jugar este maravilloso juego de acuerdo al espacio y las reglas propuestas en las imágenes adjuntas.








Nueva entrega de canastas - Viernes 21 de mayo

martes, 18 de mayo de 2021

Homenaje a Homero Manzi - Acto por el Día del Patrono

Familias,

Les compartimos el homenaje a Homero Manzi, quien da nombre a nuestra escuela, creado por niño/as y profes de la escuela, ¡Que lo disfruten! 💫

Importante! 👉Tienen que ir haciendo click en aquello que quieran ver y luego tocan el botón "inicio" para poder visualizar otro contenido 


martes, 4 de mayo de 2021

Actividad para exceptuados/as - 3° TT - Profe Caro - 3 de mayo

  ESCUELA Nª 9 DE 13      

                                HOMERO MANZI

Actividades 2021

Grupo .3 T.T

Docente:  Carolina Justiniano                                                                            

Fecha:  3 /05

Actividad Nª: 4

Podés descargar e imprimir la actividad en el siguiente enlace: 

https://drive.google.com/file/d/1fPWufI4hdce7daySNOKw11APW6CeZSPp/view?usp=sharing

MATEMATICAS

LA BIBLIOTECA NACIONAL

LA BIBLIOTECA AMPLIO LOS SERVICIOS QUE OFRECE Y AHORA TIENE NUEVOS SOCIOS.

  • ESTE AÑO SE ASOCIARON 378 PERSONAS.

AHORA TIENE 950 SOCIOS, EN TOTAL.

¿Cuántos socios tenía el año pasado antes de la campaña de renovación de socios?






  • DE LOS 950 SOCIOS ,700 SON ADULTOS.

¿Cuántos socios son niños?






  • EN EL MES DE ABRIL SE PRESTARON 715 LIBROS Y, EN EL MES DE MAYO, 1050.

¿Cuántos llevan prestados?






  • LOS SOCIOS PUEDEN PEDIR PRESTAMO DE VIDEOS SOBRE DIVERSOS TEMAS.EL AÑO PASADO YA HABIA ALGUNOS TITULOS, PERO ESTE AÑO COMPRARON 40 MAS Y AHORA OFRECEN 216 TITULOS.

¿Cuántos videos había el año pasado?

 






EN CADA CASO RESULVE COMO PUEDAS Y JUSTIFICA TU RESPUESTA.


Para mirarte mejor - LA NACION


SEGUIMOS CON LOS NUMEROS 

CON LAS CIFRAS        3  ,  0  , 6  ,  7    ARMA  POR LO MENOS 5 NUMEROS DE 4 CIFRAS DIFERENTES Y ORDENALOS DE MENOR A MAYOR.

 



CON LOS CIFRAS  1, 9  ,  8 , 5 .

¿CUAL ES EL MAYOR NUMERO QUE PODÉS ARMAR?

¿Y EL MENOR?


USANDO ESTAS CIFRAS: 7 ,5  , 2  Y   0  , ¿ QUE NUMEROS SE PUEDEN ARMAR QUE SEAN MAYORES QUE 2000 Y MENORES QUE 3000 ?

 

ENCIERRA EL NUMERO MAYOR:

1.030               1.300                       520                5.020                           1.O88                1.080

6.007               7.006                     3.210               3.120                           4.365                 4.635

                                                  SUMAS INCOMPLETAS 

COMPLETA LAS SIGUIENTES SUMAS:

1.700    +     __________    = 2.000

1.500    +  ___________     = 3.000

1.200    +  ___________     = 3.000

2.800    +  ___________     = 3.000

2.500    + ___________      = 5.000

4.600    + ___________      = 5.000

PARA SUMAR 1.500 + 800, UNOS ALUMNOS DICEN QUE ES MAS FACIL HACER:

1.500 + 500 +300.

¿ESTAS DE ACUERDO? _____________________________________________

¿POR QUE? ______________________________________________________

_______________________________________________________________

SEGUIMOS TRABAJANDO EN EL LIBRO HACER MATEMATICAS 3 

                                                                  C:\Users\39249\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\7B05A7DD.tmp

SEGUIMOS TRABAJANDO CON LOS CUENTOS:

  • 1 CONFUNDIENDO HISTORIAS

  • 2 CAPERUCITA REBELDE

REFLEXIONAMOS SOBRE LO ACONTECIDO EN AMBOS EJEMPLARES, PARA ESTO ES IMPORTANTE HABER LEIDO LOS DOS Y RELEERLOS NUEVAMENTE.

Marcá con una x la opción correcta

a) El texto 1   trata de un abuelo que

Le narra a su nieta la historia de Caperucita Amarilla.

Intenta-contar la historia de Caperucita Roja, pero su nieta no lo deja

Le narra a su nieta la historia de Caperucita Negra.

Intenta contar la historia de Caperucita Roja, pero enreda este cuento.

b) Del cuento inventado por el abuelo, el personaje que dice ¿Cuánto es seis por ocho? Es…

Caperucita Negra.

El abuelo.

Caperucita Roja.

El lobo.

RESPONDE:

  1. ¿Por qué la nena le dice al abuelo que no sabe contar cuentos?

 

 

  1. ¿A dónde dice el abuelo que la mamá manda a Caperucita?

 

 

3 ¿Qué recorrido le manda a hacer el lobo según el abuelo?

 

 

4 ¿Cómo termina la historia?

 

Hora de escribir

Elegí una de las siguientes opciones y escribe como se te ocurre a vos.

  • El abuelo le termina de contar la historia, pero en lugar de ser el cuento de caperucita le cuenta la historia de La bella durmiente.

  • La nena se enoja y le cuenta la historia original al abuelo.

  • Los dos se ríen por las confusiones e inventan un cuento nuevo.



 A recordar y releer 

  1. ¿En qué otros cuentos tradicionales hay un lobo?


  1.  b- ¿Por qué se desmayó la mamá al escuchar la voz del lobo? 



 Buscá y copia igual que está en el cuento: qué le dice el lobo a caperucita cuando lo choca y qué contesta ella. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 


 Con tus palabras escribí cuál fue el engaño de Caperucita para poder ir al recital. __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________


Jugamos con rimas

 Inventa rimas  con:

 LOBO, CAPERUCITA, RECITAL, ANCIANA Y NIETA. 




Marca en el cuento donde dice:

 + ¡POBRE LOBO! TODO ROTO, ASUSTADO Y DOLORIDO CON CHICHONES, MORETONES Y              AGUJEROS EN LOS CALZONES.

 + SERÉ MUY CUIDADOSA AL ANDAR EN TRICICLETA.

 + LA ABUELA DIJO ORGULLOSA.


Escribe que pasó cuando el lobo y Caperucita vivieron juntos, Inventa otro final.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

AHORA, ¿ESCRIBI CUAL TE GUSTO MAS Y POR QUE? 



PODES ACOMPAÑAR CON UNA ILUSTRACION 

                                                   Guiñar El Ojo Emoticono Mostrando Gesto De Ok Vectores Libres de Derechos -  iStock